Sábado 30.11.2019 19:30
Café Filo-Histórico N° 984
¿Qué reflexiones filosóficas plantea la ciencia ficción?
a cargo de Norvil Montenegro.
Material inicial para la reflexión:
1 . ¿Qué es Ciencia Ficción?
Llamado también Ficción científica. Es un género narrativo derivado de la ficción, junto con el género fantástico y el terror q se expresa en distintas plataformas como la pintura, teatro, literatura, series de Tv, animación, comic y anime, videojuegos, cine. En la CF hay un dialogo retroalimentativo entre ficción y ciencia, tanto ciencias naturales como sociales. No usa lo sobrenatural y versa sobre el impacto de los avances científicos, tecnológicos, sociales o culturales presentes o futuros sobre la sociedad o individuos. La ficción crea mundos hoy imposibles, la ciencia acepta el reto de crearlos y alimentando la creatividad de artistas y científicos. La CF es así un género de narraciones imaginarias que transforman el escenario narrativo de tal modo que el relato es aceptable como especulación racional. Extrapola, descontextualiza y contextualiza en otro espacio para hablar del hombre hiperbólico, para la objetivación en otras palabras tomar distancia para analizar algo, usa la forma simbólica usando hermenéutica: invasiones extraterrestres, zombies, etc. Por ejemplo, temas éticos y de filosofía política, sin mayor censura, anticipando los dilemas éticos en la imparable marcha del progreso. Los otros somos nosotros. Se busca así correr los límites del conocimiento.
Hay géneros mixtos con temas fantásticos (Star Wars), de acción (Invasión; Batalla en los Ángeles), terror (Resident Evil, La Cosa, Aliens), el género de superhéroes, etc.
Hay dificultad entre traducir símbolos al pensamiento discursivo. Se busca que la hermenéutica del significante sea univoca en el signo, este a su vez no tiene significado. El símbolo si tiene significado, tiene soporte universal y su hermenéutica es multivoco. Los símbolos no solo se piensan sino se vivencian.
Como el mito que usa símbolos la CF usa símbolos actuales, siendo así un mito contemporáneo donde lo artificial prima sobre lo natural como por ejemplo un centauro y un hombre en su auto como temas.
La CF es profética y usa los mundos imaginarios. (Sable laser verde es de los buenos de Star Wars)
2. Disciplinas y Reflexiones Filosóficas tratadas en la Ciencia Ficción
Este género presenta temas q son fuente inagotable de imaginación q invita a reflexiones filosóficas:
- Ontología: Cual sería la Realidad. Pensar que es estar vivo y cuál es la esencia humana, explorando temas de la existencia, substancia y libertad como por ejemplo de autómatas que hacen reflexionar o temer los cimientos de la civilización. (Matrix)
b. Epistemologia: La CF desarrolla la imaginación, la imaginación tercia entre el entendimiento y la sensibilidad para comprender la realidad. La pregunta ya trae parte de la respuesta al trabajar el misterio.
c. Antropología y psicología filosófica: Se ve el problema de la memoria propia o espuria programada, se ve la relación entre memoria y experiencia. Si somos cuerpo, alma, mente o un todo (Blade Runner)
d. Ética:
También se ve la ética de la convivencia como el tema de la autoconsciencia y las emociones (Ex machine) y la degradación de las relaciones humanas y las relaciones emotivas y sociales con la IA. Se ve el problema de la empatía.
e. Filosofía social y política: Pues compararse con el mundo de los robots es hacerlo con el de la humanidad y su capacidad de avanzar o destruirse, La CF plantea temas q otros géneros no han planteado tanto. Se habla de amor, inteligencia, racismo, política como la comunista y capitalista, etc. y se pregunta sobre la desigualdad entre los humanos, el peligro q nuestras creaciones se alcen contra nosotros, sobre q emociones nos despiertan, que conveniente o seguro es que realicen ciertas tareas, etc. Se presentan así lados positivos amigables y cooperativos y lados negativos q ilustra el temor al desconocimiento de la realidad que nos rodea, la dominación y el exterminio. (terminator)
3. Historia de la Ciencia Ficción
Ciencia Ficción es un término acuñado por Hugo Gernsback en 1926 en la revista Amazing Stories, con un uso anterior sin continuidad por Willian Wilson en 1851. Antes estos relatos recibían diversos nombres como Viajes fantásticos, novelas científicas, utopías, relatos de mundos perdidos, etc.
- Proto Ciencia Ficción: Desde Sommies de Descartes de 1634 hasta 1818.
- CF Inicial: Desde 1818 hasta 1938: Para muchos la primera obra de ciencia ficción con contenidos similares a los del género, tal y como hoy se entiende, se remonta a 1818, año en que se publica Frankenstein o El moderno Prometeo de Mary Shelley. Destacan Julio Verne (1828-1905) centrando su argumento en los inventos y Herbert George Wells (1866-1946) centrando sus argumentos en temas sociales. También destacan Edgar Allan Poe y Karel Čapek, introductor del término robot en su obra teatral U.R. en 1921. En 1926 se estrena Metrópolis la primera película en cine mudo de CF de Fritz Lang con la protagonista la robot Maria.
- Edad de Oro: (1838-1956) Isaac Asimov, Arthur C. Clarkey Robert A. Heinlein,
- Edad de Plata: (1951-1965) Robert A. Heinlein, Isaac Asimov, Clifford D. Simak, Arthur C. Clarke, Poul Anderson, Philip K. Dick, Ray Bradbury, Frank Herbert (Duna: 1965-1985), Stanislav Lem
- Nueva Ola: 1965-1972 Samuel Ray Delany, Judith Merril, Fritz Leiber, Roger Zelazny, Philip K. Dick (¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?(1968)), Ursula K. LeGuin, Philip José Farmery Robert Silverberg,
- Cyber punk: Década del 80
- Post cyberpunk: Década del 90
- Sub géneros contemporáneos: stream punk, bio punk, retrofuturismo
4. Temas Recurrentes en la CF: Hay muchas historias q tienen temas varios.
a. Vida Extraterrestre: ET, Encuentros Cercanos del Tercer Tipo, La Llegada, Star Trek, La Invasión de los Usurpadores de Cuerpos, Día de la Independencia, etc.
b. Inteligencia Artificial: IA, El Hombre Bicentenario, Yo Robot, Ex Machine, Terminator, etc.
c. Trashumanismo: Robocop, Ghost in the shell, Alita, Trascendence, etc.
d. Distopias: El planeta de los simios, Blade Runner, etc.
e. Realidad: Matrix
d. Manipulación Genética: La Mosca, El Sexto Día, Alerta en lo profundo, Jurassic Park, La isla del Dr. Moreau, etc.
e. Viaje en el tiempo: Volver al futuro, Avengers End Game, etc.
f. Viajes Espaciales: Interestelar, Gravedad, Star Gate, etc.
g. Multiverso: Avengers Infinite War, Comic de Marvel y Dc Comics
h. Otras Dimensiones: Indiana Jones y la calavera de Cristal
i. Catrastrofes: Impacto profundo, 2012, Armagedon, El Núcleo, El Día después de mañana, etc.
j. Enfermedades: Soy leyenda, etc.
k. Adelantos tecnológicos: Viaje insólito, 20 mil leguas de viaje submarino, etc. Estructura del espacio tiempo: Efecto mariposa, etc.
ll. Estructura de la tierra: Mundo perdido, viaje al centro de la tierra, etc.
PROGRAMA CAFÉS FILOSÓFICO-HISTÓRICOS
(VIDEOS, ESCENIFICACIONES, REFLEXIÓN SOBRE TEXTOS Y MATERIAL DE RESUMEN)
26 Octubre 2019 – 29 Febrero 2020
Sábado 26.10 |
Café Filosófico-Histórico: |
Sábado 02.11 |
Café Filosófico Clásico |
Sábado 09.11 |
Café Filosófico-Histórico: |
Sábado 16.11 |
Café Filosófico Clásico |
Sábado 23.11 |
Café Filosófico-Histórico: |
Sábado 30.11 |
Café Filosófico Clásico |
Viernes 06.12 |
ESTOICOS, CÍNICOS, EPICUREOS |
Sábado 07.12 |
Café Filosófico-Histórico: |
Viernes 13.12 |
DESCARTES, LEIBNIZ |
Sábado 14.12 |
Café Filosófico Clásico |
Viernes 20.12 |
HOBBES, HUME |
Sábado 21.12 |
CHOCOLATADA FILOSÓFICA |
Jueves 26.12 |
Historia Griega |
Viernes 27.12 |
KANT |
Sábado 28.12 |
Café Filosófico-Histórico: |
Jueves 02.01 |
Historia Medieval |
Viernes 03.01 |
FEUERBACH, KIRKEGAARD |
Sábado 04.01 |
Café Filosófico-Histórico: |
Jueves 09.01 |
Renacimiento, Conquista de América |
Viernes 10.01 |
MARX |
Sábado 11.01 |
Café Filosófico Clásico |
Sábado 18.01 |
Café Filosófico Clásico |
Sábado 25.01 |
Café Filosófico Clásico |
Jueves 30.01 |
Revolución Francesa, Independencia de América |
Viernes 31.01 |
NIETZSCHE |
Sábado 01.02 |
Café Filosófico-Histórico: |
Jueves 06.02 |
Revolución Industrial, Revolución Rusa |
Viernes 07.02 |
CÍRCULO DE VIENA, WITTGENSTEIN, POPPER |
Sábado 08.02 |
Café Filosófico Clásico |
Jueves 13.02 |
Historia del Perú: Virreinato /Independencia |
Viernes 14.02 |
KUHN, POSTMODERNOS, FOUCAULT |
Sábado 15.02 |
Café Filosófico-Histórico: |
Jueves 20.02 |
Historia del Perú: 7 ensayos /Antiimerialismo y el APRA |
Viernes 21.02 |
FREUD, JUNG, ADLER |
Sábado 22.02 |
Café Filosófico Clásico |
Jueves 27.02 |
1 y 2 Guerra Mundial, Frankl, Fromm, psic. |
Viernes 28.02 |
PIAGET, VIGOTSKY, PSICOL ED. + EV. |
Sábado 29.02 |
Café Filosófico-Histórico: |